Planta del tabaco produce anticuerpos sanadores

La operación de Carolina del Norte pude manejar hasta 90 mil plantas. Bajo el ruido de los ventiladores, enormes hileras de plantas jóvenes crecen durante un mes, hasta que tienen aproximadamente 30 centímetros de alto. Entonces unos robots las llevan a otra parte de la instalación, las voltean y las insertan en un tanque para ser "infiltradas" con las proteínas que desean producir.
En este momento se desarrollan varios tratamientos y una vacuna contra el ébola, y uno proviene de plantas de tabaco que se cultivan en invernaderos especializados en otra operación, Kentucky BioProcessing, en Owensboro, Kentucky.
Ese tratamiento experimental, llamado ZMapp, usa proteínas llamadas anticuerpos y tiene por fin desactivar el virus del ébola y ayudar al cuerpo a matar las células infectadas. No se ha probado en personas, pero ha mostrado promesa en animales, así que la usaron en tres personas infectadas con ébola en Africa Occidental, dos cooperantes estadounidenses y un sacerdote misionero español, que falleció posteriormente.
En general, la idea de este tipo de operación es insertar en la planta el plano genético de una proteína en particular y dejar que la planta haga lo suyo, para entonces extraer la proteína de tejidos de la planta. Aunque la planta más usada es la del tabaco, se han usado otras, como el cártamo y la papa.
16 de4 agosto de 2014
16 de4 agosto de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario