Empezaremos con un ejemplo. Una mujer, tiene un marido que descuida a la familia y a ella la maltrata continuamente, puede tener incluso relaciones extramaritales varias .Un médico o un terapeuta puede decirle que eso de la psicopatía es un mito, la policía sin pruebas y sin nada contundente no ayuda mucho al tema y la familia y los amigos pueden pensar que la que tiene el problema es ella pues él es un encanto y no se explican cómo puede ser que él sea así.
Por esto es hay que saber identificarlos, es el paso más complicado y más importante. Las personas que sufren de psicopatía son difíciles de identificar pues no todos cumplen el mismo patrón, como en el caso de la bipolaridad o la esquizofrenia.
Robert Harder , doctor en psicología , fue quien desarrollo el Test psicológico más fiable que se usa en la actualidad a la hora de evaluar psicológicamente a un individuo (Test de Harder). Su escala de clasificación se divide en dos bloques que puntuara del 0 al 2 , donde el 0= Nunca , 1=En ocasiones, 2=Frecuentemente, evaluando en porcentaje cuanto se da un cierto carácter en la personalidad de un persona. El resultado puede variar en personas normales pero nunca superar los 30 puntos pues entraría en la categoría de psicópata.
Puntos clave para la identificación del psicópata.
① Encanto superficial, buena imagen, locuacidad.
-Su habla convincente le da habilidad para parecer pseudointelectual al hablar de cualquier tema o contar historias que de otra forma contada serian increíbles.
. ② Egocentrismo y sentimiento de superioridad.
-Exageración de su valía y exceso de seguridad. Terco y altivo. Sus problemas son causados por los demás debido a envidias, antipatías o miedos hacia su persona.
③. Necesidad de riesgo y estimulo constante .Adictos al éxito.Tiende al aburrimiento.
· Interés en el riesgo, consumo o prueba de drogas, se queja de aburrimiento en el trabajo o relaciones largas. Huye de las rutinas
④ Mentiroso compulsivo.
· Gran habilidad para mentir, le da igual ser descubierto, siempre tienen excusa para todo.
⑤ Manipulador.
· Sobre todo con su entorno más cercano. Frialdad. Piensa que es estúpido no aprovecharse de la debilidad de los demás.
⑥ No tienen ni remordimiento ni culpa.
· Pueden decir lo siento, pero sus actos le delatan. Los demás son los culpables, no ellos.
⑦ Sentimientos superficiales
· Manifestaciones sentimentales sobreactuadas y breves
⑧ No tienen empatía.
· Los sentimientos de los demás no importan, solo tiene interés en ellos mismos. Cínicos. Las emociones para ellos son debilidades y abusan de la mofa con personas sensibles.
⑨Parasitarios
· Uso de artimañas para poder vivir de los demás
.Desconocimiento del autocontrol.
· Explosivos, violentos, hacen uso del abuso verbal, se ofenden con facilidad.
⑪.Sexualmente promiscuos
· Varias parejas simultáneamente, infidelidad, pueden llegar a forzar las relaciones sexuales.
⑫.Mala conducta desde la infancia
· Problemas en el colegio, robos, abuso de sustancia, mentiras constantes. Presentan un historial excesivo comparado con el de sus hermanos.
⑬.No tienen un futuro realista
· Poca proyección de futuro, viven el día a día, se definen como aventureros, quieren llegar a ser ricos o populares por la vía fácil aunque sea ilegal.
⑭.Impulsivos.
· No sopesan pros y contras propiciando abandonos laborales, sentimentales….
⑮.Irresponsables
· No saben que es la lealtad o el deber
⑯.No aceptan su culpabilidad.
· Niegan su culpa aunque hayan evidencias, minimización de los problemas, atribución a otros.
⑰Muchas matrimonios o compromisos breves
⑱.Delincuencia juvenil